El 68% de los residuos generados en Europa son dispuestos en vertederos o incinerados
Objetivos del proyecto LIFE REPOLYUSE
LIFE REPOLYUSE responde al nombre completo “REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials”. Está coordinado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos, con Sara Gutiérrez González como coordinadora. Cuenta con importantes empresas del sector como socios colaboradores: TECSA (Grupo ACS) y YESFORMA EUROPA, que tendrán sendas intervenciones en la presentación online.
El objetivo del proyecto es aumentar la reutilización sostenible de los residuos de espumas de poliuretano que, actualmente, son gestionados como residuos inertes o recuperados mediante técnicas que no son sostenibles. El 68% de los residuos generados en Europa son dispuestos en vertederos o incinerados.
Mediante la nueva tecnología los residuos de espuma de poliuretano se integran en nuevos materiales de construcción, extendiendo así su ciclo de vida útil. Los resultados obtenidos demuestran que la implementación en el sector de la construcción permite reutilizar de manera sostenible los residuos de poliuretano, así como reducir el consumo de materias primas; cada 1.000 metros cuadrados de producción de las nuevas placas supone un ahorro de 2 toneladas de yeso, en comparación con la fabricación de una placa estándar. Al mismo tiempo, se prevé un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono, el consumo de agua y el de energía en los procesos de construcción.
Además, rebaja un 18% el coste de fabricación, en comparación con los actuales productos existentes en el mercado. La tecnología LIFE-REPOLYUSE se ha integrado con éxito en la línea de producción de la planta de prefabricados de YESYFORMA para la producción de nuevas placas de yeso-PU para techos. Del mismo modo, ya cuenta con Marcado CE y se prevé su comercialización. El proyecto se desarrolla desde octubre del 2017 y cuenta con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros. La investigación está co-financiada por el programa LIFE de la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario